Descubren nueva especie de dinosaurio

Descubren nueva especie de dinosaurio

Una nueva especie de dinosaurio ha sido descubierta en un lugar de Argentina en el que no se esperaban encontrar fósiles, informó la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de la Matanza (CTyS-UNLaM). "El cráneo está prácticamente completo", dijo el doctor José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio

El renacer de los dinosaurios zombis

El renacer de los dinosaurios zombis

Los zombis de Walking Dead y los Caminantes Blancos de Juego de Tronos tienen algo en común: sus cuerpos muertos están en proceso de descomposición, algunas partes faltan o están despellejadas, y otras están deformadas. Con esta tétrica imagen algunos paleontólogos se lanzan a la reconstrucción de fósiles de dinosaurios. Aunque

Hallan fósil de caimán de hace 65 millones de años

Hallan fósil de caimán de hace 65 millones de años

Un equipo de paleontólogos argentinos encontró huesos de un caimán que parece haber sido antepasado del yacaré (un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro) razón por

Descubierto el fósil más antiguo de una ardilla voladora

Descubierto fósil más antiguo de ardilla voladora

En el yacimiento español del Vertedero de Can Mata, un equipo internacional de científicos recuperó más de 80 huesos del esqueleto, incluyendo un cráneo y varios elementos de las extremidades anteriores y posteriores, de una ardilla voladora, perteneciente a la especie Miopetaurista neogrivensis. Los análisis, que se publican en la revista

Identifican restos de animal más antiguo de la Tierra

Identifican restos de animal más antiguo de la Tierra

Una extraña criatura llamada Dickinsonia es el primer animal poblador de la Tierra del que se tiene registro. Hace 570 millones de años por los océanos circulaban estas criaturas planas, ovaladas, con el cuerpo formado por segmentos. Carecían de esqueleto, eran blandos, se desplazaban lentamente y se desconoce si tenían ojos

¿Cómo será el rostro del hombre del futuro?

¿Cómo será el rostro del hombre del futuro?

Un equipo internacional está llevando a cabo una investigación acerca de cómo evolucionará la apariencia facial humana en el transcurso del tiempo. Ya han sido encontradas algunas pistas para responder a esta pregunta. En ese sentido, los expertos explicaron qué rasgos tendrán nuestros descendientes y por qué. La cara humana actual

Hallan raro pterosaurio triásico en Utah

Hallan raro pterosaurio triásico en Utah

Cuando Brooks Britt, profesor de ciencias geológicas en la Brigham Young University (BYU, en Utah, EE.UU.), buscó en su laboratorio las últimas muestras de arenisca del Triásico, esperaba encontrar huesos de cocodrilo y dinosaurios primitivos. En su lugar, descubrió los huesos de un nuevo espécimen de pterosaurio, ahora bautizado como Caelestiventus

Papel de los dedos en la aparición del bipedismo

Papel de los dedos en la aparición del bipedismo

Un paso clave en la historia de la humanidad fue la aparición de la locomoción bípeda en nuestros ancestros. El bipedismo supuso grandes cambios tanto en la organización social como en el desarrollo de la cultura. Cuándo y cómo apareció la capacidad de desplazarse de forma habitual sobre las dos

Revelaciones de escarabajo atrapado en ámbar en Jurásico

Revelaciones de escarabajo atrapado en ámbar en Jurásico

Un escarabajo ha permanecido 99 millones de años atrapado en ámbar, hasta que ha sido hallado en Birmania por un grupo de investigadores liderados por la Academia China de las Ciencias. El equipo ha descubierto que se trata de la primera evidencia fósil de la íntima relación entre cícadas e insectos. El

Fósil reescribe la historia del lémur

Fósil reescribe la historia del lémur

Un fósil de Propotto leakeyi, extraña criatura hallada en Kenia, ha hecho reconsiderar a los científicos la evolución temprana de los lémures, que en la actualidad son endémicos de Madagascar. Los hallazgos podrían reescribir la historia de cuándo y cómo llegaron estos primates a esa isla africana. El trabajo, que publica la